FACILITADOR
Lic. Georgina Anghinetti
Es Coach Profesional Certificada con diplomado internacional en Coaching Ejecutivo. Ejerció esta Profesión en Francia y Argentina.
Es profesora de la carrera de Coaching Ontológico en el instituto de Investigaciones Humanísticas, programa avalado por la AAPC.
Es Licenciada en Relaciones Laborales (UJFK) y completó su formación con un MBA (USAL)
Lideró la implementación de procesos de su especialidad vinculándolos a la Gestión del Cambio Organizacional con foco en la Selección, Capacitación y Desarrollo en JBS Swift, Manpower, TCP entre otras.
Fue Docente en materias vinculadas a la Gestión de Personas en la Universidad de Buenos Aires, Facultades de Ciencias Sociales y Económicas. Actualmente docente en Universidad Maimonides en materias de grado y de pos-grado.
Se desempeña como facilitadora de aprendizaje organizacional a nivel local y regional y administra procesos de coaching ejecutivo y multicultural.
Material físico de consulta
Material digital de consulta
Diploma / Certificado
Actividad Presencial
Coffee Break
Aprender a diseñar presentaciones claras, precisas con foco en el resultado que se quiere lograr es uno de los mayores retos que enfrentan los líderes en estos tiempos. Reuniones más productivas y de alto impacto son el resultado de una buena planificación previa de nuestras presentaciones.
- Incorporar herramientas de planificación y diseño de presentaciones.
- Como potenciar y mejorar habilidades expositivas manteniendo el estilo personal.
- Lograr detectar fortalezas y trabajar sobre puntos de mejora.
- Aprender técnicas de facilitación y manejo de audiencia para presentaciones.
DIRIGIDO A
Toda persona que deba exponer ante públicos tanto internos como externos y requieran poseer habilidades conversacionales
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
Objetivos y Principales contenidos:
– Incorporar herramientas claves para hablar en público responsablemente a partir de la comprensión del diseño y estructura de una presentación.
– Reconocer y comprender el aporte de la comunicación no verbal y emocional en los procesos comunicativos
La presentación como proceso comunicacional. Su importancia.
Dificultades en el acto comunicativo. Lo que se dice y lo que se escucha. Herramientas fundamentales: Chequeo y observación de la audiencia.
Observando Cuerpo emoción y lenguaje.
Características de un buen orador.
Estructura y diseño de la Presentación:
– Reconociendo la intención: el “Para que” de la presentación. ¿Qué es lo quiero lograr? ¿Qué resultado pretendo?
– La preparación como instancia clave. Consideraciones: contenidos, tiempos, lugar, recursos, tipo de audiencia, etc.
Esquema de la presentación. Apertura, Desarrollo y cierre. Consideraciones para cada una de las etapas.
Recomendaciones para enfrentar situaciones difíciles e inesperadas.
Practica final para observar aprendizaje e incorporación de los contenidos.